Educación, padres

Llegó la Navidad, prepárense para disfrutarla al máximo

El otro día platicaba con mi hijo (ya un adulto) y me preguntaba que cuáles eran los planes para la navidad, y por supuesto empezamos a recordar las navidades pasadas y él me confeso que le encanta esta época, los adornos, la comida, el estar juntos pero que no le encantaba el día de la cena. Su recuerdo es que ese día todo mundo está muy ocupado y estresado porque las cosas salgan a la perfección, y que muchas veces hasta los adultos estaban medio de malas por el estrés de tener todo a tiempo.

Y es muy cierto la navidad es un época esperada por muchos, queremos poner el árbol y adornar la casa lo más pronto posible, pero los planes y las expectativas se puede volver un momento abrumador para los adultos y por lo tanto, también para los niños.

Muchas veces nuestras expectativas no se cumplen y eso se puede volver muy estresante.

No hay que perder el verdadero objetivo, pasar tiempo en familia: es un muy buen momento para conectar con los nuestros. No permitas que todo se vuelva material, no dejes que gane el estrés por tener todo a la perfección, entre más sencillo lo mantengas más lo van a disfrutar y recuerda siempre involucrar a tus hijos.

Para evitar el estrés:

  1. Lleva una rutina: Es una época muy ocupada, comidas, celebraciones, compras….los niños necesitan rutinas para sentirse seguros, trata de continuar con el mismo horario de comidas, siestas, la hora de dormir….
  2. Anticípate: Una vez que tengas idea de los planes para las vacaciones, platícalo con ellos, puedes hacer un calendario junto con ellos para que sepan que va a suceder y lo puedan consultar las veces que lo necesiten. Si no se puede hacer calendario porque no están los planes muy claros, dilo: «vamos a tener muchas sorpresas mañana, parece que….», esto les va a ayudar a irse preparando.
  3. Momentos de calma: en medio de todas las actividades planea tiempos en los que puedan estar tranquilos y poder recuperarse. Si lo notas muy ansioso/a adelanta el momento de calma, les va ayudar a prevenir un momento de crisis.
  4. Simplemente di no: no necesitan cumplir con todo, tal vez hay eventos que pueden decir no gracias y tomarlo con calma, o por lo menos no los tienes que llevar a todos los eventos.
  5. Tómate tu tiempo: es importante que te des tu tiempo y te cuides, tu estrés puede contagiarse, tómate tu tiempo para recargar energías y para cuidarte.
  6. DISFRUTEN EL MOMENTO

Recuerda que ellos necesitan más de tu presencia que de tus presentes.

Aprendiendo a ser padres.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.