Los niños crecen y se desarrollan a ritmos diferentes. Aunque su paso a través de la niñez difiera, la mayoría pasa por un conjunto de hitos predecibles a lo largo del camino. Por lo que es importante conocer el desarrollo de estos. Las áreas que se van a mencionar son: movimiento (motora), lenguaje, social y pensamiento. En realidad estas áreas se superponen, ya que el desarrollo en un área se ve reforzado y aumentado por el crecimiento en las otras. Las etapas sugeridas para cada área ofrecen ejemplos de los pasos del desarrollo que su hijo pequeño realiza. No son listas completas. Siempre tenga en mente que cada niño se desarrolla de manera diferente, puede desarrollar un área más rápido que otra.
Habilidades comunicativas
3 a 4 años | 4 a 5 años | 5 a 6 años |
El uso del lenguaje se vuelve más complejo. La mayoría de los niños de 3 años pueden: Hacerse entender por extraños, a pesar de algunos errores de sonidos Usar y entender oraciones Usar una gramática más compleja, como plurales y tiempo pasado Entender oraciones que involucran conceptos de tiempo y narrar experiencias pasadas Entender relaciones expresadas mediante «si…, entonces» u oraciones que empiezan con «porque» Seguir una serie de dos a cuatro instrucciones relacionadas Cantar una canción y repetir al menos una canción infantil | Los niños de 4 años usan el lenguaje no sólo para conversar, sino también para intercambiar información. La mayoría puede: Volver a contar un cuento (pero puede confundir hechos) Combinar pensamientos en una oración Preguntar «¿cuándo?», «cómo?» y «por qué?» Usar auxiliares como «poder» y «deber», en construcción de futuro y construcción condicional Referirse a la causalidad usando «porque» y «así que» Seguir adecuadamente tres órdenes no relacionadas Escuchar cuentos largos (pero pueden malinterpretar los hechos) Entender una secuencia de acontecimientos cuando se le explica claramente. | Pueden utilizar muchas palabras descriptivas espontáneamente ambos adjetivos y adverbios Conoce anónimos comunes El discurso debe ser totalmente inteligible, a pesar de problemas de la articulación. Debe ser capaz de repetir oraciones de nueve palabras. Es capaz de definir objetos comunes en términos del uso Puede seguir tres comandos dados sin interrupciones. Sabe su edad Conoce los conceptos simples del tiempo. El discurso, en conjunto, debe estar gramaticalmente correcto. |
Pensamiento
3 a 4 años | 4 a 5 años | 5 a 6 años |
A medida que los niños tienen más experiencias en el mundo, crecen sus poderes analíticos. Durante algún tiempo han estado observando y «clasificando» mentalmente objetos de acuerdo con sus propiedades físicas. Ahora la mayoría de los niños pueden: Entender conceptos como agrupar y equiparar (por ejemplo, reconocer y relacionar colores) Organizar materiales por sí mismos, por ejemplo amontonando bloques o aros ordenándolos por tamaño Identificar partes de un todo, como una porción de un pastel Dibujar, nombrar y explicar brevemente ilustraciones algo reconocibles que sean significativas para ellos Buscar información activamente preguntando por qué y cómo Decir su nombre completo y su edad Prestar atención a una actividad durante un período de tiempo más largo (entre 5 y 15 minutos) Aprender observando y escuchando las explicaciones de los adultos Demostrar conciencia del pasado y del presente | A esta edad los niños buscan activamente información y experiencias nuevas de las personas que los rodean. La mayoría puede: Jugar con palabras, imitando y creando sonidos, y haciendo rimas Señalar y nombrar muchos colores Entender orden y proceso Dibujar una persona con detalles Dibujar, nombrar y describir ilustraciones | Son capaces de memorizar su dirección y su teléfono. Entienden que las historias tienen un principio, un contenido y un final. Les gusta contar sus propias historias. Entienden que los libros se leen de izquierda a derecha y de arriba- abajo. Les gustan las rimas y los chistes. Hacen dibujos de animales, personas y objetos. Les gusta copiar y trazar letras. Hacen proyectos en sus mentes (planean construcciones, juegos y dibujos). Se interesan en la causa-efecto. |
Motor
3 a 4 años | 4 a 5 años | 5 a 6 años |
Mejoran el movimiento y el equilibrio. La mayoría de los niños pueden: Correr alrededor de obstáculos Caminar sobre una línea Hacer equilibrio en un pie Empujar, atraer y manejar juguetes Andar en triciclo Usar un tobogán sin ayuda Arrojar y atrapar una pelota La precisión de movimiento de los niños mejora significativamente. La mayoría puede: Construir una torre de bloques alta Introducir clavijas en orificios Dibujar cruces y círculos Manipular plastilina para hacer bolas, serpientes, etc. | Ahora los niños tienen más confianza, y la mayoría es capaz de: Caminar hacia atrás Saltar hacia adelante muchas veces sin caerse Saltar en un pie Subir y bajar escaleras, sin ayuda, alternando uno y otro pie Dar volteretas Los niños desarrollan destrezas que los ayudarán cuando ingresen a la escuela y empiecen a escribir. La mayoría puede: Usar tijeras Cortar sobre una línea continua Copiar cuadrados y cruces Escribir algunas letras mayúsculas | Aumentan su velocidad al correr. Galopa más suavemente, y se afinan sus saltos Muestra madurez en sus patrones de lanzamiento y de atrapar Anda en bicicleta con las ruedas de entrenamiento. Se amarra los zapatos Usa el cuchillo para cortar comida suave. Dibuja una persona con seis partes. |
Desarrollo Social y emocional
3 a 4 años | 4 a 5 años | 5 a 6 años |
A medida que mejoran su habilidad y sus destrezas de autoayuda, los niños de 3 años se vuelven más independientes. La mayoría puede: Seguir una serie de instrucciones simples Completar sin ayuda tareas simples con la comida, como extender manteca blanda con un cuchillo romo y servir líquidos de una jarra pequeña Lavarse las manos sin ayuda y sonarse la nariz cuando se les recuerda hacerlo Estos niños están más interesados en otros niños. Ahora es más probable que: Compartan juguetes, turnándose para ayudar Inicien juegos o participen de ellos con otros niños, y creen juegos Empiecen el juego dramático, con representación de escenas completas (como viajar, simular ser animales) | A esta edad los niños son más conscientes de sí mismos como individuos. Ellos: Demuestran cierta comprensión del razonamiento moral (explorar ideas acerca de la justicia, y los comportamientos buenos o malos) Se comparan a sí mismos con los demás Los niños de 4 años están muy interesados en las relaciones con otros niños. Ellos: Desarrollan amistades Expresan más conciencia de los sentimientos de otras personas Demuestran interés en explorar las diferencias sexuales Disfrutan del juego imaginativo con otros niños, como disfrazarse o jugar a la casita Llevan el juego dramático más cerca de la realidad prestando atención a los detalles, al tiempo y al espacio | Inventa juegos con reglas simples. Organiza a otros niños y a juguetes para su juego simbólico. Todavía confunden la realidad con la fantasía. Ya pueden tomar turnos y compartir, pero no siempre están dispuestos a hacerlo. Excluyen a niños de sus juegos, solo admiten a sus mejores amigos. Les gusta intentar nuevas cosas y tomar riesgos. Se dan cuenta cuando alguien está enojado o triste. Tienen un concepto muy concreto de lo que está bien y lo que está mal. Les gusta dar y recibir. A veces necesitan alejarse y estar solo por un momento. |

La mejor manera para estimular estas áreas es con experiencias vivenciales, permitir que exploren el mundo que los rodeo y que descubran.