Desarrollo, Disciplina Positiva, Educación, padres, niños

¿Qué hay atrás del «mal comportamiento» de los niños?

El otro día estaba paseando en Antea y me tocó ver a un papá que tenía cargando a su hijo de aproximadamente un año,  el niño le pegaba a su papá y el papá se reía, después de un rato se acercó un niño más grande, como de 5-6 años, que al parecer estaba viendo lo mismo que yo, se acercó al papá que cargaba al hijo y le pegó…. pero está vez la reacción del papá fue diferente, al niño mayor, que también era su hijo, le tocó un regaño muy fuerte por haberle pegado: «¿cómo se te ocurre?» y el niño comenzó a llorar, aventó y le pegó al papá, y se fue a esconder abajo de la ropa (estábamos en una tienda de ropa). Estoy segura que si yo hubiera sido ese papá hubiera reaccionado de una manera muy similar pues normalmente cuando este tipo de conductas suceden, reaccionamos y no nos detenemos a pensar.

En esta ocasión vamos a meternos en el mundo del niño para tratar de entender que hay atrás de su comportamiento.

bare-feet-boy-child-262103

«Los niños son muy buenos observadores, pero muy malos interpretes»- Rudolf Dreikurs. El niño observó que su papá jugaba con su hermano a que el hermano le pegaba al papá y el papá se reía, el niño interpretó que este juego era divertido para el papá,  por lo que decidió hacer lo mismo pues quería formar parte del juego (quería sentir que pertenecía), y tomó la decisión de participar en el juego pegándole al papá. Cuando recibió una reacción diferente a la de su hermano por parte del papá, el niño tuvo la creencia que a él no lo quieren, solo a su hermano y por lo tanto decidió «portarse mal» aventando y pegándole al papá y corriendo a esconderse abajo de la ropa.

Es muy difícil que pasemos todo el día descifrando comportamientos, pero cuando el niño se está «portando mal» de manera continúa nos está diciendo que siente que no importa y que no pertenece, y es importante que le dediquemos tiempo a entender porque lo está haciendo, de lo contrario solo estamos reaccionando ante un comportamiento y no estamos actuando de manera intencional. Si entendemos que el niño se siente celoso del hermano y cree que a él ya no lo quieren, voy a actuar de manera diferente: puedo hacer un juego especial con él donde el hermano no participe, o puedo invitarlo a jugar con los dos de una manera diferente, también podría explicarle la diferencia entre su hermano y él…. hay muchas cosas que podría hacer para cambiar su percepción. Pero si solo me quedo con la idea de que me pegó por grosero y porque no se porta como debería por ser grande, el sentimiento de que no importa y no pertenece cada vez va a ser más grande y va a continuar «portándose mal».

Cinco cosas que podemos hacer para que el niño se sienta que pertenece y que importa son (basadas en Disciplina Positiva):

  1. Darle tiempo especial pasando tiempo a solas con él y haciendo algo que los dos disfruten mucho (no cuenta el momento de hacer tarea).
  2. Involucrarlo en las actividades que realizamos.
  3. Reconocer sus sentimientos (muchas veces no saben como decirlo y recurren al «mal comportamiento»).
  4. Resaltar todo lo positivo que hace y tratar de no enfocarse solo en lo negativo.
  5. Asegurarnos que el mensaje de amor llegue.

 

Somos padres aprendiendo a ser padres.

Te queremos escuchar, escríbenos.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.