A los padres nos inquieta mucho saber que pasa con nuestros hijos en la escuela o en cualquier lugar donde no estemos presentes, ¿tiene amigos? ¿sabe defenderse? ¿se la pasa bien? ¿alguien abusa de él?…. y así tenemos muchas preocupaciones al respecto.

La realidad es que no podemos estar al lado de nuestros hijos todo el tiempo y no podemos controlar todo lo que sucede en sus vidas. Lo que si podemos hacer es prepararlos para la vida y en esta ocasión nos vamos a enfocar en que podemos hacer para reducir el riesgo de que sean víctimas de bullying o que se conviertan en buleadores.
Creo que importante definir que es el bullying. De acuerdo al Dr. Olweus el bullying es un comportamiento agresivo que involucra acciones no deseadas y negativas, que se hacen con intención, es repetitivo, sucede por períodos prolongados y siempre existe una diferencia de poderes o de fuerza entre el bully y la víctima. Aunque el trabajo de la escuela es esencial, como padres tenemos una gran responsabilidad que no podemos dejar en manos de ninguna escuela ni de ninguna persona externa a la familia.
La mejor manera de evitar que nuestros hijos sean los que hacen el bullying o sean víctimas de bully, es desarrollando sus habilidades sociales, principalmente la empatía (una persona que entiende como se siente el otro, es difícil que trate de hacerle daño), y como hacer esto:
- No permita que su hijo obtenga los que quiere usando agresión
- Modele la empatía (te dejo este video de plaza sesamo explicando la empatía)
- Reconozca los sentimientos de su hijo (para generar empatía primero hay que aprender a reconocer nuestros propios sentimiento para después poder reconocer los sentimientos de los otros)
- Enseñe a su hijo a ser asertivo, no agresivo
- Cuando su hijo le platique algo, escúchelo activamente, no lo juzgue y NO resuelva por él, mejor platíquenlo y entre los dos encuentren una solución (siempre que rescatamos a nuestros hijos, les quitamos la oportunidad de aprender a resolver problemas por sí solos)
- La casa es el mejor lugar para que el niño pueda practicar que hacer si no lo juntan o lo molestan. Pueden hacer juego de roles, de esta manera el sabrá que hacer cuando usted no esté presente
- Si nota que la conducta de su hijo a cambiado (se ve triste, o se queja de no querer ir a la escuela, se vuelve muy callado…) acérquese a la escuela para investigar si está pasando algo
- Si la escuela lo contacta sea receptivo no reactivo, es mejor trabajar en equipo que negar que algo está sucediendo
Estudios han demostrado que el contar con un buen amigo reduce la probabilidad de ser víctima de bullying en un 90%, ya que no estás solo y tienes a quien contarle las cosas, por eso es importante fomentar las habilidades sociales desde pequeños. Inviten amigos a casa, si van a una fiesta observa como se involucra tu hijo con los demás y si le cuesta trabajo relacionarse ayúdalo (no lo resuelvas por él). Del mismo modo si notas que tu hijo es muy agresivo con los demás, modela su conducta, dale diferentes escenarios de como podría obtener lo que quiere sin necesidad de agredir y ayúdalo a darse cuenta que sentimiento provoca su conducta en el otro (empatía).
Recuerda que es importante darles las bases a nuestros hijos para que puedan lidiar con lo que se les vaya presentando en la vida, hay que acompañarlos y estar presentes pero no resolverles, hay que darles las herramientas para que ellos se vuelvan independientes, a veces nos parte el corazón verlos sufrir pero hay que entender que ese «sufrimiento» los va a ayudar a largo plazo.
Aprendiendo a ser padres.
Queremos escucharte, envíanos tus comentarios